
El francés escondido en nuestro español
Ya hablas francés … sin darte cuenta.
¿Y si te dijera que hablas francés todos los días, incluso cuando pides una croqueta o te abrochas la chaqueta?
Nuestro idioma está lleno de pequeñas “visitas” del francés que se instalaron hace siglos y hoy usamos con total naturalidad. La moda, la comida, la cultura… ¡el francés ha dejado huella por todas partes en el español!
Se calcula que más de 4.000 palabras del español provienen directamente del francés. ¿Lo habrías imaginado?
La influencia del francés en el español
Haz la prueba: di en voz alta los objetos que tienes a tu alrededor. Seguro encuentras un chalé, un menú o una bufanda.
Breve repaso histórico:
La moda, cocina, arte, diplomacia, vida cotidiana son tantos ámbitos en los que encontrarás palabras de origen francés.
Durante siglos, el francés fue la lengua oficial de la diplomacia internacional. De hecho, muchos tratados y acuerdos se redactaban directamente en francés. Por eso, en español usamos todavía términos de origen francés en este ámbito.
En mis clases, siempre veo la sorpresa de mis alumnos cuando descubren que ya “hablan francés” sin darse cuenta.
Ejemplos en la diplomacia
Embajada (ambassade)
“La embajada española en París organizó una recepción.”
“L’ambassade d’Espagne à Paris a organisé une réception.”
Embajador (ambassadeur)
“El embajador presentó sus credenciales al presidente.”
“L’ambassadeur a présenté ses lettres de créance au président.”
Diplomacia (diplomatie)
“La diplomacia busca resolver conflictos sin recurrir a la violencia.”
“La diplomatie cherche à résoudre les conflits sans recourir à la violence.”
Protocolo (protocole)
“El protocolo obliga a seguir un orden estricto en la ceremonia.”
“Le protocole oblige à suivre un ordre strict lors de la cérémonie.”
Tratado (traité)
“Ambos países firmaron un tratado de paz.”
“Les deux pays ont signé un traité de paix.”
Alianza (alliance)
“Crearon una alianza estratégica para fortalecer relaciones.”
“Ils ont créé une alliance stratégique pour renforcer les relations.”
Recuerdo un alumno que decía no saber ni una palabra en francés. Cuando empezamos a contar juntos: hotel, menú, garaje, embajada… se dio cuenta de que ya conocía decenas. ¡Su cara de sorpresa fue inolvidable!
Como he mencionado anteriormente, existen muchos más ámbitos.
Palabras francesas que usamos en la vida diaria

Después de 15 años enseñando francés, todavía me divierte ver la cara de mis alumnos cuando descubren que ya lo hablan sin saberlo.
Moda
- Chaqueta ← jaquette
- Chaleco ← gilet
- Bufanda ← foulard
- Corsé ← corset
Gastronomía
- Menú ← menu
- Croqueta ← croquette
- Bombón ← bonbon
- Puré ← purée
Cultura y sociedad
- Ballet ← ballet
- Collage ← collage
- Debut ← début
- Croquis ← croquis
Objetos y vida cotidiana
- Hotel ← hôtel
- Garaje ← garage
- Maletín ← mallette
- Bidé ← bidet
¡Seguro que usas más francés del que crees: cada día lo hablas sin darte cuenta!
La próxima vez que te tomes un bombón o te pongas la bufanda, recuerda que estás usando palabras francesas sin darte cuenta.
Curiosidades y falsos amigos

Falsos amigos
- Éxito ≠ succès
En francés éxito no existe; succès significa “éxito”.
En cambio, éxito en francés se parece a exit en inglés (“salida”). - Embarazada ≠ embarrassée
Embarazada = enceinte (en francés).
Embarrassée significa “avergonzada” o “incómoda”. - Ropa ≠ robe
Ropa = vêtements.
Robe en francés significa “vestido”. - Sensible ≠ sensible
En español = delicado, que se emociona fácilmente.
En francés sensible = “sensible al tacto” o “sensible a algo” (más físico). - Salón ≠ salon
En español = gran sala de la casa.
En francés salon puede ser un salón de casa, pero también una feria o exposición.
Casos donde el español adoptó solo la forma …pero no exactamente el mismo uso que en francés
Collage
En español: obra hecha pegando recortes o imágenes.
En francés: también se usa en sentido amplio de “pegado” (le collage d’affiches = pegar carteles).
Croquis
En español: dibujo rápido de un plano o idea.
En francés: igual, pero puede usarse también para un boceto de retrato (faire le croquis d’une personne).
Bufanda (foulard)
En español: prenda de lana para el frío.
En francés foulard suele ser más ligero (pañuelo de seda o algodón).
Salón (salon)
En español: sala grande de la casa.
En francés salon = sala, pero también exposición o feria (le Salon du Livre).
Chalet
En español: casa unifamiliar de lujo.
En francés: originalmente casa de montaña de madera, más rústica.
Un par de truquillos más
Palabras terminadas en “-tion”
Una de las pistas más fáciles para reconocer el francés en nuestro español son las palabras terminadas en “-ción”. En francés, casi siempre conservan la misma forma pero con la terminación “-tion”.
Ejemplos:
- producción → production
- nación → nation
- educación → éducation
- comunicación → communication
- información → information
Palabras terminadas en “-ité” → “-dad” o “-idad”
Una pista infalible: cuando en francés una palabra acaba en “-ité”, en español suele acabar en “-idad”.
Ejemplos:
- activité → actividad
- université → universidad
- société → sociedad
- liberté → libertad (excepción: aquí cambia a -tad)
- curiosité → curiosidad
- nécessité → necesidad (otra variante: -té → -dad)
Con esta regla, puedes “adivinar” el significado de muchas palabras francesas aunque sea la primera vez que las ves.
El acento circunflejo y la “s” perdida
En muchas palabras francesas aparece un accent circonflexe (ˆ) sobre una vocal.
Ese signo marca que, en el pasado, había una “s” que desapareció en francés… ¡pero que sí quedó en español!
Ejemplos:
- forêt → forest(a)
- hôpital → hospital
- hôte → huésped
- côte → costa
- bête → bestia
- maître → maestro
- fête → fiesta
- hôtel → hostal / hotel
- île → isla
- prêter → prestar
Con este truco, cada vez que veas un “^” en francés, piensa que probablemente hubo una “s”… y que el español todavía la conserva.
¿Por qué es útil reconocer estas palabras?
Tras más de 15 años impartiendo clases de francés, desde novatos a más avanzados, he descubierto que los pequeños trucos como los que he mostrado aquí facilitan aprender francés: ya sabemos más de lo que pensamos.
Aprender francés no es tan difícil como crees: ya lo llevas en tu idioma. Es como descubrir que una parte de ti siempre ha sido un poco francesa.
Esto debe ser para ti un aliciente más y me refiero al hecho de que cuando quieres aprender francés siendo español o hispanoparlante pues no empiezas de cero.
Y esa es la mejor noticia: lo difícil ya lo tienes dentro. Solo falta sacarlo y hacerlo tuyo.
Resumiendo
El francés está mucho más presente en nuestro día a día de lo que pensamos: lo encontramos en la ropa que usamos (chaqueta, chaleco), en la comida que disfrutamos (croquetas, bombones), en la cultura que consumimos (ballet, collage) e incluso en la diplomacia y la vida política (embajada, protocolo, tratado). Muchas de estas palabras llegaron hace siglos y hoy forman parte natural del español.
Aprender francés no significa empezar desde cero: ya conoces cientos de palabras sin darte cuenta. Cada vez que dices hotel, menú o garaje, ya estás hablando un poco de francés. Descubrirlo hace que el aprendizaje sea más cercano, más fácil y, sobre todo, más motivador. Porque al fin y al cabo, el francés no es un idioma ajeno: ya vive en tu vocabulario cotidiano.
El francés no empieza cuando lo estudias: ya lo hablas sin darte cuenta.
En savoir plus sur Blog para Aprender Frances
Subscribe to get the latest posts sent to your email.
